Primer Plenario de Investigadores

Realizado el 26 de noviembre de 2010

Facultad de Periodismo y Comunicación Social


Presentación

Carlos Giordano

La idea básica de este Primer Plenario de Investigadores  es poner en conocimiento la situación actual del Instituto, dar a conocer, entre otras cosas, en qué instancia se encuentra en términos formales.

Expediente de Creación
El expediente de creación debía ir al Consejo Superior con todos los Currículum de los Investigadores que iban a conformar el equipo inicial, lo que nos llevó algún tiempo. Han sido ustedes colaboradores y causantes directos del cumplimiento de los tiempos y de las demoras, dado que debimos esperar a recibir todos los Cv, ordenarlos, para luego conformar un expediente, que actualmente está compuesto por doce cuerpos, tiene cerca de cuatro mil páginas, por lo que no se traslada ya a mano, y que está en tratamiento en el Consejo Superior.
Esto quiere decir que dicho expediente entró a Junta Ejecutiva, y Junta Ejecutiva ya ordenó el recorrido que tiene que hacer. Tiene que pasar por dos Comisiones: Una Comisión específica, que es la de Ciencia y Técnica, que analiza y determina efectivamente las creaciones,  y la Comisión de Interpretación y Reglamento del Superior.

Propuesta de creación del Instituto
Felizmente, no dependemos solamente de las creaciones burocráticas, sino que también se trata de hacerlo funcionar con las personas que somos. La idea del Instituto, como ya lo plantee en reuniones anteriores de carácter informativo, es ofrecer una posibilidad, una posibilidad de desarrollo, una posibilidad de concentración y enfoque de investigaciones en Comunicación.
La propuesta de creación y de desarrollo del Instituto no tiene que ver con imperializar la investigación, o evitar otras formas de investigación. De hecho hay otros centros de Investigación que están en proceso de normalización, y algunos normalizados dentro de la Facultad, y que plantean otras líneas y áreas de investigación.
Pero también es importante mencionar que, en todos los diagnósticos que hicimos en años anteriores, nos encontramos, por decirlo elegantemente con una especie de triple tormenta:
Una, tenía que ver con una especie de dispersión de lo que eran los proyectos de investigación y las prácticas de investigación en general dentro de la Facultad.
Otra, una especie de amesetamiento o depresión de lo que eran las prácticas de investigación dentro de la Facultad. Observamos que después de un período de alza, de efervescencia, nos habíamos aplanado, y en algunos casos muchas prácticas de investigación, sobre todo las prácticas tradicionales de investigación, las que tienen que ver con los proyectos en Organismos de acreditación: CONICET, CIC, Programa de Incentivos, habían entrado, de alguna manera en una velocidad que tendía rápidamente a cero.
Y la tercer cuestión con la que nos encontramos en ese diagnóstico informal que hicimos, fue que, al mismo tiempo que pasaba esto con la investigación tradicional, había una proliferación de otras prácticas que eran de investigación, sin lugar a dudas, y que no terminaban teniendo un lugar de recuperación, de recuperación institucional, de recuperación global, como por ejemplo las Tesis. Las Tesis de Grado, las Tesis de Posgrado, que en general, eran prácticas de investigación que terminaban en la titulación, y que muchas veces solamente se recuperaban si alguno  de los integrantes del equipo que hacía esa Tesis tenía deseos o encontraba una forma de seguir en un equipo de investigación mayor. Las tesis, mayoritariamente , quedaban en la base de datos de la Dirección de Investigaciones y Grado, y en el mejor de los casos, eran consultadas para próximas Tesis. Pero esa riqueza, esa potencia de lo que se producía, no se estaba recuperando institucionalmente para el conjunto.
Estas son las tres razones, si se quiere las más importantes que hacen que la propuesta de creación del IICom es una posibilidad y una oportunidad para repotenciar, dar cuenta de la complejidad de lo que significa, la investigación en la Facultad.
Sumado a esto que, cuando decimos investigación no estamos pensando solamente en investigación científica, sino también en pensar la recuperación y el desarrollo de todo el espacio de la investigación periodística, las investigaciones diagnósticas, que hasta ahora han sido dentro del área de investigación “las Cenicientas” pero nunca llegaron al Palacio, siempre están en la sala del costado, con prácticas sistemáticas, con resultados extraordinarios a lo largo de la historia del periodismo y de la historia de la investigación, pero nunca perforaron los lugares de la legitimidad académica.
La idea del Instituto es “de investigaciones en Comunicación”, no lo cerramos en investigaciones científicas en comunicación, destacando el hecho de poder tener un instrumento que, tradicionalmente dentro de las prácticas de investigación, es uno de los lugares más prestigiados.

La Ordenanza 265 de la UNLP que establece el reordenamiento de la unidad de investigación, tiene una propuesta piramidal: Están los Institutos, que son los órganos más grandes, luego los Centros, y por último, los gabinetes o laboratorios. Esto lo ordenan en cantidad de investigadores y en la categoría relativa que esos investigadores tienen que tener para pertenecer o no a un gabinete o laboratorio, a un centro o Instituto. Lo que nosotros pensamos es que, efectivamente había que recuperar la idea de Instituto. En la Facultad, en la Escuela de Periodismo funcionó un Instituto de Investigación en la Comunicación Social, un Instituto que se creó en el mismo momento de la reapertura de la Escuela de Periodismo, después de haber sido cerrada durante un año por el Golpe del 76 y abierta por la Dictadura. Se creó cuando se le dio un orden definitivo y una pertenencia autonómica a la Escuela de Periodismo allá por el 76. El Instituto de Investigaciones, tuvo esa marca de origen, y tuvo un desarrollo que siguió y que creció en el período democrático, pero que también terminó, me parece, por impericia propia, y por una acción conjunta de muchos de los cuales no creíamos en esa forma de desarrollo de investigación en nuestra Facultad.
La idea hoy es recuperar un espacio que intente dialogar, de manera más armónica con lo que son las prácticas más tradicionales de investigación en la Universidad y en el sistema, y también, ir por lo nuestro, es decir, por marcar identidad, desarrollar las líneas, los procesos y las ideas de investigación que tenemos, y de las cuales damos cuenta hace mucho tiempo, ir en una disputa lo menos traumática posible, pero una disputa por los recursos, que no son un dato menor, los recursos son becas, subsidios para viáticos, son publicaciones, posibilidades de discusión, y también dar una batalla simbólica en torno a qué decir y qué dice la Universidad de las propias prácticas, pero también de los procesos sociales en los cuales estamos inmersos, de los cuales tenemos cosas para decir.
Esto hoy está aflorando por infinitos lugares, pero no tenía un instrumento que lo nucleara, que lo potenciara, que le diera valor, esta es  la idea original, y sobre esto vamos a empezar a trabajar.
Por otra parte, el Instituto de Investigaciones va a ser lo que los investigadores que pertenecen al Instituto hagan, ya no se trata de la declaración inicial o la redacción inicial que hicimos algunos, que no los contenga a la totalidad. Desde ahora, las declaraciones, las investigaciones, los documentos va a ser lo que cada uno de nosotros haga en tanto investigadores dentro de este Instituto, no va a haber líneas de investigación si no hay investigadores que sean parte de ellas, o las habrá en la medida que nos evalúen para seguir siendo acreditados o no.
En este esquema, con este panorama, ideamos algunos documentos de funcionamiento inicial, que deberemos probar si funcionan o no.
En primer lugar, formalmente, hay una Dirección del Instituto que, provisoriamente, recayó en mí. Es una designación provisoria hasta tanto se efectúe el concurso, para lo cual contamos con el período de un año. La idea es que efectivamente podamos realizar el concurso a comienzos del año próximo con la finalidad de que el Instituto cuente con un Director normalizado. Esto además tiene por norma legal la conformación de un Consejo Directivo, que también ya se encuentra designado interinamente, está compuesto por doce integrantes y, nosotros en la propuesta de creación, le sumamos cuatro estructuras más:
Un Consejo Científico Asesor interno, y un Consejo Científico Asesor Externo, esto es, investigadores “senior”, por denominarlo de alguna manera, más consagrados en su recorrido, a los cuales consultaremos nuestras políticas, nuestras líneas, les pediremos instancias de acreditación, instancias de representación, que nos acompañarán en las solicitudes de mayores recursos.
Un Consejo Social asesor, esto es la conformación de un consejo social de instituciones y personas que no tengan que ver necesariamente con la vida académica universitaria, o solo con la vida académica universitaria, sino que tengan que ver con la producción, con la ciencia, la indagación, con consultores de trabajos, con los cuales dialoguemos, les propongamos asesoramiento, les planteemos problemas sobre qué investigar, qué hacer, hacia dónde vamos, qué problemas tienen o nos demandan a los universitarios en torno a la Comunicación.
Internamente, lo que vamos a tener son dos instancias: una es el Plenario de Directores de Proyectos de Investigación y, un Plenario de Investigadores. El Plenario de Directores va a ser una instancia que estimamos más administrativa: marcar tiempos de presentación de informes, adelantos de la información, etc. El Plenario de Investigadores, por su parte, será -esa es la apuesta- el lugar de encuentro en el que discutamos políticas, líneas de desarrollo del Instituto, como espacio común. Después en lo cotidiano, cada investigador va a desarrollar su investigación, en el marco de su propio proyecto de investigación, ya sea individual o colectivo/ grupal, tesis; pero apostar a que haya una instancia común en donde podamos darle un sentido único, colectivo, en el que estemos medianamente convencidos todos de hacia dónde vamos con la investigación en general, más allá del desarrollo individual.
Esta es la primera reunión del Plenario de Investigadores y, como todo plenario va a ir tomando decisiones y va a ir conformando un sentido a medida que lo protagonicemos, más allá de contar con otras instancias en las que se enviarán las conclusiones de los diferentes plenarios, tendremos intercambios de espacios interplenarios, en donde seguramente se discutirán cuestiones que no se van a saldar en un solo encuentro, por eso considero que no hay dudas que estos espacios son importantes para ser protagonizados con voz, con propuestas, y para otorgarle un sentido general al Instituto.
En este sentido, les estamos enviando algunos materiales que constan de una síntesis de las líneas conceptuales del proyecto del IICom (el documento general ya lo tienen) y un segundo archivo, que es una pauta algo más operativa con la finalidad de conocer acerca de sus trabajos, los que están desarrollando, temas que sean de su interés, rastreo de los objetos de esas investigaciones que se desarrollan, con la intención de poner en común estas cuestiones de cara a un desarrollo integral y colectivo. De hecho la idea es conformar una base de datos y colgarla para que esté disponible para todos, con el objetivo de conocernos y conocer aquello en lo que muchos ya se encuentran trabajando. Esto es importante para saber, entre otras cosas, qué temas están incluidos hasta el momento, tener un rastreo de los objetos que estamos mirando de cara a esas investigaciones.
En la creación del IICom, se plantean dos grandes áreas que implican una responsabilidad: por ejemplo, si en alguna oportunidad, felizmente, nos demandan un programa de Comunicación y Cultura completo, deberíamos poder demostrar como Instituto que sabemos hacer todo aquello que decimos en primera instancia que sabemos hacer, por lo que el rastreo de estos datos es muy importante, porque nos permite saber con qué estamos contando.

Tres puntos que deberíamos contemplar:

• Pensar qué líneas deberíamos desarrollar dentro de estas dos grandes áreas
• De esas líneas sugeridas, pensar si habría que darle prioridad a algunas en particular
• Cuales actuarían como complemento de otras líneas ya propuestas
• E incluso permitirnos pensar si alguna línea no debiera ser parte de este Instituto, aunque sea algo muy difícil de responder, pero es interesante dar cuenta de ciertos límites que el Instituto debiera tener.
La idea sobre esto es tener un intercambio para dar a conocer las inquietudes particulares de cara a una construcción colectiva de estas cuestiones, de cara a una primera intención de agenda para el primer año del funcionamiento del Instituto, que abarca desde el día de su creación formal, hasta los 365 días restantes.
La propuesta concreta a partir de ahora es empezar a armar una agenda que implique actividades, personas con quienes dialogar, a convocar… de manera que podamos, en este funcionamiento plenario, debatir sobre las líneas de Investigación que el Instituto debiera contemplar y comenzar a desarrollar.

Se plantea si hay requisitos específicos para formar parte del Instituto en relación a las características que debiera tener cada proyecto de investigación.

Carlos Giordano.
Si alguien desea pertenecer al Instituto, su sola voluntad explícita y el solo desarrollo de una investigación, ya lo hace miembro.

Aporte de diferentes investigadores presentes

María Eugenia Rosboch
Sería interesante, comenzar a poner en común, teniendo en cuenta que esta es la primera instancia de participación que los Investigadores tienen, no qué líneas tienen que tener, sino mencionar aquellas en las que están trabajando, empezar por eso. Están los diferentes investigadores, como una forma de empezar a dar cuenta de esta cuestión, e incluso poder delimitar también, en qué líneas se enmarcarían los proyectos que se encuentran en instancia de formulación, si es un proyecto de intervención en la Sociedad o tiene que ver con otro tipo de prácticas de investigación, cual es el área de compromiso, y luego ver si esa información podemos enmarcarla en algún tipo de línea. Ello puede llegar a dar una definición de cuál es su área de compromiso…

Fernando Alfón
Hay dos proyectos, dos voluntades dentro de la Cátedra de Historia Argentina y Latinoamericana. Uno consiste en rastrear de manera cultural, política, la historia de la lengua en Argentina. Considero que el Instituto podría alojar este proyecto que ya tiene algunos años. Creo que se puede inscribir dentro del mismo, está sumando voluntades, pero no tiene hasta ahora una inscripción formal.
Por otra parte, hay otro proyecto, que también se enmarca dentro de la Cátedra…

Néstor
Es otro núcleo de investigación que planteamos dentro de la misma Cátedra, refería a la reconstrucción de las bibliografías intelectuales en Argentina y en Latinoamérica, tratando de afirmarnos en tres grupos para tratar de darle cierto sentido a estos temas dentro de la Facultad.
Un núcleo que podría ser las reconstrucciones biográficas o bibliográficas intelectuales, otro que refiere puntualmente  a los debates culturales a través de las revistas culturales en Argentina, principalmente en Latinoamérica. Y el otro punto es referido a los Intelectuales y al Periodismo y las manifestaciones explícitas políticas de esos intelectuales, y como se pueden ir relacionando esas tres etapas. En el caso del primer proyecto presentado, se distinguen en principio dos líneas y se destaca la idea de la lengua entendida como instrumento cultural, no un aspecto tecnológico, lingüístico, sino con un carácter más político.
Habría que intentar pensar, de lo que están haciendo, que definición conceptual, qué línea lo enmarcaría, y si en todo caso hay una línea única que lo nuclee o no.
Habría que pensar a partir de lo planteado en que área a su vez se enmarcaría este proyecto

Analía Melamed
Quisiera comentar mi interés en relación a ésto, es poder insertar la Cátedra y lo que trabaja la Cátedra, articularlo más formalmente con las investigaciones en comunicación.
Nosotros de hecho tratamos de orientar la materia hacia estas cuestiones. Mi idea es poder orientar la Cátedra más formalmente hacia estos temas. En este sentido, una línea que nosotros podemos desarrollar, al margen que podemos acompañar cualquier otra inquietud, es la relación entre la constitución de la subjetividad y la constitución de la comunicación, me parece que tiene que ver con el programa que nosotros damos, con la cuestión de la modernidad, la crítica a la modernidad, como la constitución de la subjetividad supone la comunicación y distintos conceptos de comunicación. Considero que como equipo podemos aportar este aspecto tanto para las diferentes líneas que se pongan en juego como para la que desde la Cátedra se pueda construir. Poder integrar la materia a la investigación en Comunicación.

Matías Mochen
En mi caso estoy trabajando en un proyecto que contempla: Calidad de vida, educación y futuro en los jóvenes, desde una modalidad de encuesta permanente, y lo que me pregunto es si cuento con la capacidad técnica para crear el proyecto. No tengo la práctica, dado que generalmente yo participo como ayudante de investigación de otros, sigo un objetivo, por lo que me pierdo con todos los aspectos formales. Mi inquietud es como hacer para encuadrar esto dentro del IICom.

Carlos Giordano
Una aclaración, el Instituto No es un Instituto del CONICET, no es un Instituto de la CIC, ni es un instituto del Programa de Incentivos (más allá de que algún día acredite como tal), es decir que no es que el ordenamiento de las prácticas de investigación viene por categorías de éstas u otras agendas de acreditación. La idea es que este Instituto acredite y evalúe, que tenga la capacidad de acreditar investigación, por lo tanto la primer respuesta a tu pregunta es que si tenés una idea y te faltan recursos técnicos, conceptuales, tenés la obligación de asociarte, pero desde la idea.  Generalmente los que tienen la idea son Directores de proceso, luego tendrás que negociar sentido al interior del equipo, y en función de eso presentarás el proyecto para ser acreditado, pero la idea es que nosotros podamos acreditar proyectos que quizás no están dirigidos por Investigadores categoría III, II, I como en el Programa de Incentivos. Si los proyectos que pongamos dentro del Instituto uno después también los comparte con el programa de incentivos, por ejemplo, en ese caso deberán cumplirse las condiciones de estos programas en ese sentido, pero que ese molde no nos impida a nosotros nuestra práctica.
Lo que debiera pasar cuando yo digo que el Instituto es una posibilidad y una oportunidad, es que si tenés una idea para investigar, la puedas desarrollar, o bien asociarse a otros proyectos. Es importante también tener referencias, formas de diálogo, crear equipos interdisciplinarios, que es algo generalmente muy enriquecedor.

Matías Mochen
A veces ciertas cosas que nos interesan no se gestionan porque no las podemos abarcar, por eso abrirlo, y tener un espacio para socializar las diferentes ideas de quienes quieren potenciar un proyecto.

Carlos Giordano
Es un desafío socializarlo, por lo general las prácticas de Investigación terminan ensimismados en sus  propios espacios, prácticas, sus cátedras.
Es un desafío que los plenarios funcionen, que la comunicación horizontal funcione, es un desafío desarrollarlo. Es lo que puede hacer dar un salto de calidad a la investigación en la Facultad y ese desafío hay que construirlo cotidianamente.

Marcelo Coll Cárdenas
Vengo de la línea de Historia, trabajo en Historia del siglo XX, pertenezco al Instituto de Historia Argentina de Humanidades. En el marco de ese Instituto desarrollé mis investigaciones, trabajé mi tesis doctoral en Historia sobre historia de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX, otros temas que llegaron también a publicación sobre la universidad, siempre relacionados con temas de educación.
La idea es tratar de buscar una contención. El traspaso de un instituto a otro es una cuestión que quiero conversar a ver si es factible, si puede salir como punto de análisis donde poder llevar  mis temas de estudio específicos hacia la posibilidad de una revisación de una historia del tiempo presente y memoria, y a través de los aportes de campo de educación.

Carlos Giordano
Formalmente la investigación en Universidad se ordena por la ordenanza 265 antes mencionada, y dice al respecto una cuestión muy clara pero que libera otras cosas. Dice que la investigación se hace con mayor dedicación (que en la UNLP tiene tres categorías: semi dedicación, dedicación exclusiva, y dedicación de tiempo completo). Lo que dice al respecto es que cada investigador  debe elegir una unidad de investigación en donde dar cuenta de su mayor dedicación referida a la investigación. Es decir que si alguien tiene mayor dedicación tiene que decidir en qué lugar desarrolla y da cuenta (presenta sus informes formales) para acreditar su mayor dedicación en la UNLP
De todas formas, todos sabemos que si nosotros hiciéramos depender de la mayor dedicación nuestras investigaciones, en general no hubiese habido investigación en la Facultad. Hay prácticas de Investigación que se han hecho a partir de dedicaciones simples, ad honorem, proceso de tesis de grado, dedicaciones exclusivas que en realidad servían para dar clases, para hacer extensión, para dictar cursos de posgrado. Por lo tanto, esto que dice la resolución no impide las prácticas de investigación, uno puede pertenecer al Instituto de Investigación en Comunicación a partir del deseo de pertenecer, con cargo Docente en la Facultad o no. Todo cargo docente, todo cargo de base, toda dedicación asociada implica responsabilidades y formas de informe, formas de control. Uno puede hacer investigación junto con investigadores que no son de la Facultad, que no son de la Universidad, que muchas veces no son del sistema, que colaboran y trabajan con nosotros, intercambian.
Me parece que hay que reconocerlos como tal, como miembros de… Esta condición de base, por el solo deseo de pertenecer te hace ser parte de la planta del Instituto de Investigaciones en Comunicación… “tengo este proyecto de investigación, quiero que lo evalúen y lo acrediten en este desarrollo”, más allá  que también se lo presente para ser evaluado y acreditado en otra agencia o en otro lugar, por ejemplo el Instituto de Historia.
Ahora bien, a los efectos de la resolución, aquel que tenga mayor dedicación y donde decida poner su mayor dedicación, debe informar en ese lugar, es decir, si la asienta acá, va a tener que informar en sus horas de Investigación acá. Ahora, si es en otro lugar, va a tener que hacerlo en el lugar que corresponda. La formalidad pongámosla informando en el lugar que tengamos nuestra mayor dedicación, porque caso contrario ese investigador no cobraría.
Lo mismo ocurre con compañeros que no son de la UNLP o de la FPyCS.
Hay una acreditación referida al sueldo, referida a dar cuenta de la formalidad que tiene que ver con lo mencionado en el marco de la resolución. Ahora, nosotros en este desarrollo, vamos a poner también condiciones de pertenencia. La condición principal de pertenencia es mínima: es tener un proyecto de investigación acreditado en este Instituto, por lo tanto evaluado en este instituto. A medida que esto pase, se va a ir consolidando el desarrollo del Instituto. Si alguien presenta un proyecto de Investigación para ser acreditado, es acreditado y establece que dentro de un año tiene que ser evaluado, este es el cumplimiento que va a tener que hacer al interior del IICom. Estos cruces que muchos tenemos, más aún en nuestra Facultad (pertenecemos a otras carreras, venimos de otras carreras, tenemos mayor dedicación en otra universidad, algunos tenemos una beca del CONICET, algunos no tienen absolutamente nada) y se preguntan cómo hacer para pertenecer a un espacio de Investigación. En ese sentido este es un espacio de acreditación en cuanto a la posibilidad y la oportunidad.
En cuanto a los recursos es posible que sigamos teniendo los mismos recursos que hasta este momento, es decir, que cada uno de ustedes continúe cobrando lo que está cobrando, teniendo la misma situación de revista que tiene actualmente, cosas que es probable. Ahora bien, vamos a ir en busca de más recursos, y esto tiene que ver con los procesos de acreditación y de formalización que hagamos en este espacio, y la seriedad que le demos a este proceso.

Surge la inquietud de pensar en qué líneas se inscribe la propuesta, al menos la que se está manejando hasta ahora, dado que la que presentó el compañero se ve muy claramente para Historia.

Carlos Giordano
Esa es una respuesta que tenemos que empezar a construir. Centralmente tiene que ver con el gran área de Comunicación y Cultura, pero es probable que haya particularidades que el Profesor no está planteando a los efectos de la síntesis que podrían entrar hacia aspectos de la producción.

Carolina Platero
Utilizando la categoría de educación, no se visualiza ningún problema para su implementación.
Se puede pensar como inclusivo, pero no necesariamente tiene que ser expansivo sobre otras áreas de conocimiento. Inclusivo es una cosa, y pensar en que sea expansivo y avasalle otras áreas de conocimiento es otra, por lo que en algún punto, podría generar discusión el hecho que el proyecto presentado en particular debería estar inscripto en la Facultad de Humanidades en al área de Historia, o de Ciencias de la Educación por ejemplo. (lo planteo como duda ya que personalmente abogo porque se pueda incluir en este instituto).

Carlos Milito
En realidad, cuando hablo de inclusión, lo menciono porque me parece que la idea del Instituto plantea en un primer momento una cuestión de deseo de participar, el deseo de construir un espacio sobre el conocimiento colectivo. Me parece que ese es el punto de partida del reconocimiento de todos los que estamos acá y centralmente la institucionalidad del instituto, es decir, reconocer qué es lo que queremos hacer y tratar de darle un lugar a eso. Me parece que el movimiento que tendrá el Instituto, tendrá que ver con la calidad de los debates que podamos tener entre otras cosas, van a permitir que todos nosotros encontremos un lugar que nos permita encontrar aún más una especificidad en términos culturales o comunicacionales.

María Eugenia Rosboch
También está muy presente la discusión de cuál es la pertinencia comunicativa de las problemáticas en investigación. Para mí la comunicación es interacción social, por lo que desde ahí es muy abarcativa y amplia. En mi caso, mi tesis del Doctorado en Antropología fue básicamente de comunicación, al margen de que los antropólogos la hayan visto como antropológica. En este sentido, me parece que a lo que apuntaba Carlos con la interacción, hay que verlo desde ahí. A veces la comunicación en sí es un problema, por eso no abarca todas las ciencias en forma transdisciplinar o multidisciplinar. Desde esa riqueza tenemos que empezar a construir, y desde ese lugar ya tenemos un espacio ganado, no hay que ir a pelearlo, solo hay que ver como lo inscribimos en todo nuestro panorama.
Juventud, subjetividades, hay mucha gente que trabaja estas líneas. Hay una línea de historia que debería incorporarse, de hecho dos de las personas que hablaron son expertos en historia, por lo que me parece que es una línea que debemos tener en cuenta, después como la nombramos será otra cosa para pensar, pero ya hay dos  o tres líneas que surgieron con intereses en común, y por supuesto con sus diferencias.
El tema de memoria por ejemplo se ha estado desarrollando bastante en la facultad.

Carlos Giordano
De alguna manera la pregunta de Carolina nos problematiza, pero en el desarrollo, en todo caso la respuesta nos pone a pensar en cómo me acerco a… o como lo relaciono con…como no soy solamente un Historiador en el desarrollo histórico de la Facultad de Humanidades.

Carolina Platero
Tal vez sea necesario pensar en alguna línea más allá de lo que es Comunicación y Cultura o Comunicación y Medios que plantee justamente esta interacción, esta interdisciplinariedad con otras perspectivas. Habría que preguntarse en todo caso si alcanzan esas dos áreas para dar cuenta de la diversidad.

Carlos Giordano
Hablamos de dos grandes áreas que debieran estar compuestas por líneas de investigación. Son dos grandes paraguas que nos permitieron ir y ocupar el lugar en el abanico de la Universidad.
La voluntad es generar un nuevo estatuto epistemológico y nuevos criterios que, entre otras cosas, permita esa diversidad.

Carlos Giordano
Hay varias tensiones, la que planteaba Fernando recién, que me parece que la tenemos que resolver históricamente, porque es una tensión presente.
La discusión sobre lo disciplinar o no en la comunicación es fundante. Ahora bien, si nos juntamos tres que decimos que hacemos investigación, la discusión nos entra por la ventana, o muchas veces nos sale por los poros, por lo tanto, yo la anotaría dentro de los problemas cotidianos, como una de esas cosas que no tenemos que olvidar como colectivo. Esta tensión sale una y otra vez.
Las primeras reuniones de investigación eran hegemonizadas por los Profesores que venían de Humanidades (de Letras, de Historia, de Sociología, de Antropología, etc.) y los que éramos casi puros de Comunicación éramos minoría, por lo que había alguna hegemonía de hecho que continúa aún hoy que eso se ha invertido fuertemente. En general desde nuestra especificidad y desde nosotros mismos esta cuestión del hasta dónde vamos y hasta dónde no, cómo compartimos recursos y cómo no compartimos recursos, sigue presente: hacia dónde vamos cuando necesitamos acreditar. En el Programa de Incentivos nosotros no tenemos comisión, entonces vamos algunos a Educación, otros a Antropología, otros a Ciencias Políticas, otros a Arquitectura y Arte, por lo que esta discusión sigue presente, y creo que hay que mantenerla en tensión porque no está saldada.
Son discusiones que quizás el Instituto tenga que asumir el desafío de dar una respuesta como colectivo. ¿Podremos alguna vez definir el campo? ¿Podremos decir hasta dónde, cuáles son las áreas grises, cuáles son los solapamientos? Tal vez es un desafío interesantísimo como movimiento intelectual, que nos lo propongamos como movimiento intelectual colectivo.
Recuerdo una publicación de investigación de   Comunicación Social  que planteaba qué es la Comunicación. Uno hoy lee aquel escrito y ve que queda acotado a esta altura de la discusión, por la expansión que tuvimos, que desarrollamos, no solo nosotros sino la Comunicación Social en general, pero quizás es uno de esos desafíos intelectuales que en algún momento de la historia tenemos que asumir. No creo que el único, porque si no estaríamos ocupando un campo que ya no tiene mucho sentido, porque estás al lado de algunas prácticas pero me parece que habría que tenerlo presente dado que la tensión existe todo el tiempo, sobre todo cuando se trata de recursos, y más aún cuando se trata de prácticas simbólicas por la hegemonía…a quién se convoca cuando hay que hablar de Historia reciente, a quién convocamos muchas veces nosotros desde los medios para hablar de Historia reciente. Sería interesante ver el mapeo completo.

María Eugenia Rosboch
Yo creo que esa es una discusión que no la tiene completamente saldada ninguna disciplina. La semiótica, la lingüística, la historia…
Si uno se queda aferrado a buscar los límites no podés avanzar. Considero que la comunicación tiene una ductilidad que no te la da otra disciplina, y en ese sentido creo que tenemos una cualidad grandiosa.

Carlos Giordano
Si bien este es un aspecto muy fértil, vamos a retornar al eje…

Luciana Aón
Soy miembro de la Cátedra Comunicación y Medios Cátedra II, curso el Doctorado y soy Becaria de la Universidad, con lo cual tengo como dos áreas de trabajo. Por un lado cuento con las investigaciones que hacemos en la Cátedra, quizás un poco más ligada a la Comunicación y las nuevas tecnologías, y por otro lado lo que tiene que ver con el Doctorado y mi beca que, tiene que ver con las representaciones de las películas dirigidas por hijos de desaparecidos por  lo cual el área está más asociado a lo que también trabajé en mi tesis de grado, un aspecto más ligado a Comunicación y Arte, lo que a su vez puede enmarcarse en Educación y Memoria, ya que de hecho lo es, se trata de un área mucho menos explorada en nuestra Facultad en relación a las líneas más instaladas y las que comienzan a surgir como las más nuevas. Quizás Comunicación y Memoria sea un área de vacancia que el Instituto podría absorber, como algo un poco más innovador, pensar en áreas que sean lo suficientemente abarcativas con la finalidad de que no sean pensadas para pocos sino que podamos integrarla, relacionando proyectos e intereses.

Merlina Laborevich
Me parece que en ese sentido sería interesante pensar en la posibilidad, en términos de agenda como uno de los puntos a considerar para el primer año de desarrollo del Instituto, en espacios de discusión, interacción, y reflexión de temas que tengan que ver con cuestiones tales como los límites y los alcances de la Comunicación, como cuestiones que no se terminan de definir dado que de alguna manera eso va a contribuir a delimitar más claramente las líneas dentro de cada área.
Por otra parte me parece importante sumar es que, hay muchas personas que estamos empezando este recorrido y sería fundamental el aporte de cómo empezar, qué tengo que hacer, sobre que puedo investigar, pensar plenarios para nuevos investigadores, que no cuenten con un recorrido y que tengan deseos de sumarse.

Fernando Alfón
Los Institutos en general fundamentan una gran tradición, de hecho en Humanidades esta tradición está, y de alguna manera es lo que nosotros justamente no tenemos dado que recién estamos empezando, y nos encontramos por lo tanto frente a una tradición que anhelamos formar.
Creo que no hay que empezar siendo tan enfáticos en su historia, quizás sí ser más generosos a la hora de las situaciones que se vayan dando, desembarazarnos del problema de tener que definir Comunicación, Comunicación y Medios, Historia, en todo caso el tiempo irá buscando esas respuestas y se verá de manera más clara que es lo que se está buscando. Y justamente no contar con esa tradición, no nos delimita, no nos dice desde el comienzo que es lo que tenemos que hacer. Me parece que de esta forma el Instituto puede avanzar de una manera más liviana y más ágil, porque cuanto más precisos seamos en las líneas que planteamos y que buscamos, seguramente más puertas se cierren.

Carlos Giordano
René Lavand dice “no se puede hacer más lento”… este Instituto no se puede hacer más abierto. En nuestro caso no hemos podido ser más abarcativos, no le pusimos en Comunicación y Ciencias Sociales con la finalidad de no trabarlo, de hecho el borrador lo tuvo mucho tiempo.

Nancy Díaz Larrañaga
A mí me parece que, como todo momento fundacional uno tiene la oportunidad y no habría que desaprovecharla, y hacer aquellas cosas que no pudimos hacer en otros momentos, y una de las cuestiones que me parece que nosotros tenemos como carencia o como deuda todavía es generar un espacio dialógico mayor al que tenemos, que nos pueda poner en debate permanente, poder discutir la producción de conocimiento que se está dando y que se comparta, que se construya de manera colectiva: en ese sentido me parece que pensar las líneas tendría que intentar romper con las líneas comunitarias, unimembres, pero que cada uno traiga su propia línea, en ese sentido me parece que tendríamos que hacer un esfuerzo por que la línea sea un espacio de discusión y diálogo, porque tal vez tenemos la capacidad de nombrar lo que estamos haciendo de una manera tan contundente que es inapelable con otro en el campo y en muchos otros ámbitos. Me parece que el Instituto nos tendría que poder dar la oportunidad de construir zonas de encuentro o zonas propias, esa sería una primera condición, y la segunda la continuidad, pensar que una línea no debería ser algo efímero sino que tendría que poder marcar, dejar algo, para esto la continuidad es fundamental.
Cuando uno piense en q zona le gustaría estar interviniendo, que tenga un cierto impacto, que la continuidad sea algo fundamental. Las líneas no aparecen y desaparecen, no son coyunturales como los objetos de estudio, las líneas deberían marcar y permitir a otros que se reconozcan en esas líneas y se incorporen más, que salgan a armar sus propias líneas.

Luis Barreras
Al interior de estas dos grandes áreas, con un conjunto de compañeras y compañeros nos interesa seguir trabajando desde la línea que venimos trabajando desde la Cátedra “Análisis y Crítica de Medios”  más cercana a la segunda, Comunicación y Medios,  y en este punto nos parece interesante trabajar  el análisis de la crítica de los medios con la sociedad, sobre todo ir trabajando aspectos vinculados a la educación, como llevar el análisis de los medios por ejemplo a la televisión.
Nos parece un buen aporte para trabajar, ver los diferentes aspectos que están atravesando los medios sociales, y me parece que para analizarlo críticamente hay que llevar a cabo producciones que lleven no solo a reflexionar sino también a comprender las diferentes situaciones que se está dando en la construcción que hacen los medios de determinados acontecimientos sociales, como por ejemplo la violencia.
Otra línea sobre Comunicación y Arte, en torno a la Cátedra, historia del arte e imagen, son algunos de los vínculos que estamos trabajando.
Ver la relación que se establece en nuestra sociedad con respecto a los medios, especialmente a partir de la implementación de la Ley de Medios Audiovisuales que puso el debate en la escena.
La relectura de la obra crítica de Barbero, se está abordando desde el cine, la música, la literatura, violencia y medios, ligado a las conceptualizaciones que va trabajando Barbero, y me parece interesante para abordarlo en una línea de investigación.

Lía Gómez
Me parece interesante plantear esta idea de la comunicación audiovisual, que por cierto es muy amplia, abarca la televisión el cine, las nuevas tecnologías, pensando incluso en la denominación de la nueva Ley de Comunicación Audiovisual, y pensando que muchos jóvenes se expresan a través de la imagen, sin pensarlo únicamente desde lo discursivo o lo narrativo, sino también pensarlo desde como comunica la propia forma. Qué cuenta una escena desde su propia estética. Dado que las preguntas de investigación mayoritariamente rondan en qué nos están contando, en qué contexto…

Alfredo Alfonso
Yo creo que la cuestión de qué es Comunicación, del campo disciplinar, es un debate que desde los orígenes siempre está instalado, es un desafío muy interesante, pero también es muy interesante no llegar a ninguna conclusión, porque si hay algo que tiene la comunicación es mucha capacidad dinámica, y el problema que tienen las ciencias sociales es que han sido las grandes referencias históricas y es que eso los obliga a moverse dentro de cuestiones muy acotadas.
No mirar solo el atrás y el adelante, yo creo que hay que mirar también un contexto, ver un poco lo que se está trabajando en América Latina en Comunicación, en distintos espacios como ALAIC, como los Congresos Panamericanos, trabajar contenidos digitales, porque los contenidos no son solamente estudiar el contenido sino también identificar que significa hoy estudiar el contenido, eso abre una relación transdisciplinaria de tarea con los Diseñadores, con los Ingenieros y con los Informáticos, incluyéndolos a todo el proceso  productivo comunicacional  en, por ejemplo transmisión digital. Todo eso implica una elaboración de análisis y ver como se aplica, y me parece que esto sería una tarea interesante, ver que temas se fueron instalando como coyunturales y que temas se fueron instalando como líneas.
Otra cosa interesante también es ver las tradiciones de publicación en el campo, yo no tengo tanto problema por definir el campo, dado que lo mejor que tiene es su capacidad de articulación, sin embargo me parece muy interesante discutirlo, creo que eso nos hace crecer mucho. En ese sentido el tema del seguimiento de las publicaciones académicas tanto de la Facultad como de Argentina y Latinoamérica también nos va a dar una idea de por dónde van algunas cuestiones, poder tener de alguna manera una expectativa de referencia para empezar a pensar que se puede investigar, y en ese sentido yo personalmente estoy muy contento con la creación de este Instituto en Comunicación , creo que lo debíamos y me parece que hay mucho para hacer, para trabajar, la discusión siempre es buena desde lo que aporta.

Sebastián Novomisky
En principio algunas cuestiones en relación a lo planteado acerca del nombre en donde se quita ciencia sociales, esto habla mucho más de la riqueza y la potencia del espacio para desarrollarse en conjunto con todos los comunicadores. Me parece que ese es una primera idea que si el nombre estuviera puesto tal vez no se hubiera cumplido tan tajantemente como se ve desde ahora.
En segundo lugar, cuando leía la hoja de ruta para hoy, me pareció que planteaba temas muy interesantes para pensar, y le sumaría uno más, más allá de pensar cómo se van a desarrollar las líneas hacia adentro, también es importante pensar las tareas específicas hacia fuera, una de las cuestiones para charlar y debatir en conjunto que tiene que ver con cómo establecer y con quienes los lazos hacia fuera. Pensar en eventos, jornadas, charlas con investigadores, espacios de formación.
Y tercero, en relación a nuestro proyecto, hace un tiempo venimos investigando sobre medios audiovisuales y me parece que en nuestro caso también hay algo que tiene que ver con volver de las mediaciones a los medios. La coyuntura en la que hoy estamos inmersos hace que el compromiso político también nos haga transitar este recorrido dado que estamos inmersos en un escenario mediático es un elemento clave de la política nacional. Se ha discutido durante mucho tiempo si los medios educan o no. Mi idea es que quizás el instituto tendría el potencial de dar una gran respuesta a esta coyuntura y a esta nueva necesidad.

José Jorge
Indudablemente hay dos instancias
Por un lado planear y compartir los diferentes proyectos con el resto de los investigadores, con la finalidad de ir vislumbrando esas líneas de investigación, creo que ese es un trabajo que, de hacerlo detalladamente, nos va a llevar mucho tiempo.
La segunda instancia es que a partir de los proyectos de investigación, las líneas de investigación que se hayan ido planteando, las que se están desarrollando en los diferentes proyectos y las que se intentan empezar a desarrollar, y también como se van a elegir, a definir cuáles serán las prioritarias, esa es otra discusión. Me parece que este es un trabajo incipiente, estamos recién empezando a esbozar cuales son los proyectos de investigación en los que estamos trabajando y si definitivamente tendrán o no lugar dentro del Instituto.
Hay que tener en cuenta que recién comenzamos a discutir estas cuestiones.
Me parece que los estudios de Comunicación y Política deberían ocupar un lugar dentro de alguna línea. La democracia lo necesita porque creo que no ocuparse de la política sería un error, más allá de cómo lo llamaremos. Hay que tener en cuenta que en Comunicación y Política aparece por ejemplo la idea de memoria y considero que debería ser sin duda una línea de trabajo. Sería ideal, desde un punto de vista práctico, que los distintos investigadores del Instituto puedan compartir las líneas de investigación que trabajan y/o las que le gustarían trabajar. Incluso, volver a remarcar que a muchos les gustaría investigar sobre determinados temas, pero tal vez no cuenten con los conocimientos, y en ese sentido me parece importante poder aportarles herramientas para poder comenzar. Trabajar conocimientos en función que van a formar parte del instituto.

Carlos Giordano
Yo creo que vamos a tener dos tiempos, y quiero ser el garante de los dos tiempos:
Hay un tiempo que tiene que ver con la constitución del perfil definitivo en el sentido que en general se ha venido manifestando, las líneas como lugares de encuentro, los procesos colectivos de decisión, el sentido del Instituto, la transversalidad y las posibilidades de cruces entre proyectos, de áreas, y eso sin lugar a dudas va a llevar algún tiempo, nos va a llevar el tiempo que sea necesario ya que realmente es la constitución de un proceso cultural diferente.
Ahora, también es cierto que hay un tiempo externo en donde el IICom tiene que instalarse, y que tiene que ver con cuestiones tales como el hecho que se llame de Comunicación y no de Comunicación y Ciencias Sociales, que vayamos a un área y no vayamos a otra área, que definamos alianzas estratégicas hacia fuera. Este segundo tiempo, estas segundas acciones, en el momento que no logremos decisiones colectivas, yo las voy a tomar. No significa que estoy proponiendo que no lo hagamos colectivamente, pero son decisiones que va  a haber que tomarlas fuertemente también para proteger el desarrollo de este segundo tiempo, para posibilitarlo, para que efectivamente tengamos vida y que no se nos agoten todas las energías en esta discusión interna que es difícil dado que va y viene, nos aparecen viejos problemas, nuevas demandas, pensar cómo hacemos para que la producción se meta en eso de las investigaciones, nos mete en el otro tiempo y nos demanda esas acciones. De todas formas va a haber dirección de procesos. Lo que es importante es que los investigadores puedan participar activamente en el proceso del investigación, en los procesos de diálogo, no tiene solamente que investigar el objeto que ustedes han determinado y del cual van a dar cuenta. En este sentido, cuando les sugerimos una propuesta de actividad, ténganlo en cuenta, intenten desarrollarlo, porque es importante para todos poder contar con esa información. Es muy importante lo que decimos, lo que escribimos, lo que pensamos, con qué cosas nos comprometemos, tenemos que hacer esta base de datos, y también saber comunicarlo al resto.

Catalina Caminos Lagorio
Somos cinco compañeros que estamos trabajando en una línea de investigación. Nuestro trabajo se viene desarrollando en una fundación sobre la caracterización de la situación actual del Estado. Nos sentimos interpelados en relación al debate que se dio hoy dado que cuatro de nosotros somos de sociología y uno de Ciencias Políticas, e incluso de diferentes facultades, yo soy de Humanidades y el resto es de la UBA. Nos interesa caracterizar las transformaciones del Estado o como se reconfigura el Estado pos 2001, y al conocer la existencia del Instituto, estamos buscando redefinir la investigación. El objetivo principal tiene q ver con analizar cuáles son las relaciones de alianza que se dan entre los diferentes actores políticos, sociales, culturales que atraviesan ese período. Estuvimos trabajando con fuentes periodísticas, e intentamos hacer un análisis en relación a página 12 y Clarín sobre el período. Y su vez  estuvimos trabajando con lo que son las representaciones de los diferentes actores políticos, realizando entrevistas semi estructuradas si se quiere, en relación a esta dimensión o a esta problemática, y la hipótesis tiene que ver un poco con cómo se reconfigura el surgimiento del Kirchnerismo, la situación sociopolítica en torno a si se empieza a generar una situación de mayor protagonismo de esta izquierda dentro de la sociedad. Tenemos que continuar redefiniéndolo. Estamos trabajando con lecturas muy amplias que son un poco los que vienen a configurar el marco teórico con el cual estamos trabajando.
En este sentido nosotros nos permitimos debatir si nos veíamos dentro del Instituto o no, ver cuán cerca o no estábamos en relación a las líneas de investigación que presenta el IICom. Nos sentimos inscriptos desde el lado de lo cultural , dado que gran parte de nuestra lectura pasa por el análisis de la hegemonía, dar cuenta de las transformaciones socio culturales de nuestro país.
Se acota al respecto que el proyecto es completamente articulable dado que si se piensa en hegemonía, se piensa desde la comunicación.

Carlos Milito
En primera instancia creo que, es importante destacar que no venimos de un lugar abstracto, la primera cuestión con la que estamos impregnados es la formación de ese Instituto que mencionaba Carlos, allá con algunos docentes de la dictadura que lo hegemonizaron, y la imposibilidad de desarrollo de la investigación en muchos jóvenes estudiantes. Una nueva situación política de confrontación, y un espacio de la Facultad que logra tomar en el proceso de la Escuela de Periodismo como Facultad, y que en el marco de ese territorio se intentan ampliar los procesos de capacitación y de articulación de los proyectos de investigación que muchos de nosotros éramos grandes analfabetos vinculados  a todo lo que tenía que ver con a investigación. Luego vinieron, lo que también nos atravesó a muchos de nosotros, las carreras de posgrado, que produjeron un fortalecimiento  de todo ese proceso de la formación en investigación en muchos Graduados y Docentes de la Facultad.
Periféricamente hay muchas cosas, pero destaco esto como algo central.
Obviamente que institucionalmente hubo que posicionarse en el campo en el marco de la Universidad y en el marco de las Ciencias Sociales. En este sentido hubo un esfuerzo importante donde se definieron algunas líneas de trabajo para debatir y tratar de ubicarnos en términos de la investigación en este territorio.
El tema de la investigación científica en lo periodístico reflejaba de alguna manera un reconocimiento más visible. A partir de ahí me parece que surgen algunas instancias posteriores en donde se genera una especie de revisión de hacia dónde vamos en términos de la investigación en la Facultad, Y creo que eso es lo interesante de este Instituto.
En función de esta pequeña historia que yo hice, me parece que lo que habría que fortalecer en este Instituto es el tema de potenciar los deseos de investigación, que todos vengan con lo que quieren hacer, priorizar las ganas y luego ver que es lo que necesitamos para que eso se pueda producir.
En segundo lugar, me parece que tendríamos que dar respuesta a estas preguntas, aunque también es cierto que lo que podemos hacer es responder las preguntas que nosotros creemos que podemos responder, y podemos tomarnos alguna licencia en este proceso constitutivo y de acción, que no altere los tiempos burocráticos y el desarrollo del Instituto., pero fundamentalmente que no tengamos temor a poder decir que cosas no podemos contestar, y en todo caso descomprimir un poco, para no sentir que todos debemos dar cuenta de todo hoy, mañana o pasado. Me parece que eso también es importante y es una marca que no deberíamos desatender.
En tercer lugar, efectivamente me parece que este lugar tiene que ser lo que realmente somos, ni más ni menos que eso, y va a ser eso en función de la calidad de intervención que podamos tener, y ahí aparece una nueva situación que, además de nuestro propio deseo de investigar, las marcas que tenemos y reflexiones que tenemos que hacer tiene que ver con cuales son las necesidades reales y verdaderas que tiene nuestra sociedad, nuestro pueblo, nuestros vecinos, además de nuestros propios intereses. El cómo podemos negociar esos intereses que a veces pueden ser convergentes y otras veces no tanto, renovar nuestro compromiso para hacer un aporte real en ese sentido, y me parece que hay un tiempo para dar esa respuestas, que no son eternas, la Argentina hoy está viviendo un proceso importantísimo de inclusión, de ampliación, de igualación de derechos, de profundización, en relación a eso la pregunta que se me dispara es cuál es el aporte que podemos hacer rentados por el Estado para dar cuenta de nuestras producciones de todo tipo para poder estar a la altura de esas producciones .
Entre esta constitución del Instituto, las necesidades de la realidad y mirando nuestros propios intereses y deseos sumando la calidad de intervención en función de los tiempos, e incorporando también lo que la sociedad necesita, uno podría estar a la altura de un instituto de jerarquía como todos pretendemos.
Yo trato de investigar sobre radio, la radio para mi es una zona preciosa, siempre me he movido en ese territorio.

Miguel Mendoza Padilla
Me parece importante remarcar una vez más la pertinencia que tiene un proyecto de esta envergadura, y en este sentido creo en la posibilidad de vincular al IICom con diferentes áreas de Ciencias Sociales y Comunicación Social, tanto a nivel Nacional, como Latinoamericano e Iberoamericano, con la finalidad de realizar intercambios de Docentes, Investigadores y de publicaciones, para convocarlos a participar de nuestro Instituto, y que a su vez, que el IICom pueda tener voz en esos diferentes espacios.

Con algunas referencias más, se cerró la reunión con el compromiso de continuarla en 2011 con el IICom ya creado por el Consejo Superior y con los aportes de cada miembro respecto de su trabajo y sus propuestas de desarrollo.