Líneas de investigación

Temporalidad/es e historicidad/es

Temporalidad/es e historicidad/es

Argumentación

(Del lat. temporalĭtas, -ātis).
f. Cualidad de temporal (‖ perteneciente al tiempo). / f. Cualidad de temporal (‖ secular y profano). / f. Frutos y cualquier cosa profana que los eclesiásticos perciben de sus beneficios o prebendas. U. m. en pl. / f. Fil. Tiempo vivido por la conciencia como un presente, que permite enlazar con el pasado y el futuro.
historicidad.
f. Cualidad de histórico.
histórico, ca.
(Del lat. historĭcus).
adj. Perteneciente o relativo a la historia. / adj. Averiguado, comprobado, cierto, por contraposición a fabuloso o legendario. / adj. Digno, por la trascendencia que se le atribuye, de figurar en la historia. / adj. Dicho de una obra literaria, normalmente narrativa o dramática: Cuyo argumento alude a sucesos y personajes recordados por la historia y sometidos a fabulación o recreación artísticas. / adj. Se dice de la persona que ha tenido existencia real o del hecho que verdaderamente ha sucedido. / m. ant. Persona que escribía historia.

La crisis que a mediados del siglo XX, atravesaron las ciencias sociales y las humanidades generó nuevas perspectivas epistemológicas en las disciplinas tradicionales (la sociología, la antropología, la economía política, los estudios en lengua y literatura y la historia). En ese contexto, emergen nuevas perspectivas historiográficas que partieron de la revisión crítica de los modos de construir la Historia Universal, que desde miradas etnocéntricas y sociocéntricas, se había preocupado por las estructuras, las continuidades y los procesos de largo plazo, invisibilizando así a los sujetos protagonistas, sus conflictos, rupturas y transformaciones (Portelli, 1991). Así a partir de los 60´y los 70´, surgen bajo la denominación de Nueva Historia historiografías que ponen el foco en los sujetos, las prácticas sociales y los sentidos culturales. Se pasa de la construcción del relato histórico desde arriba a las historias desde abajo, se construyen nuevos objetos, corrientes teóricas y enfoques metodológicos (Burke, 2009). Dentro de los antecedentes que reconocemos desde el campo de la comunicación, el referente más importante en esta línea es Edward Thompson (1981, 1989, 2001), fundador de los cultural studies junto a Hoggart y Williams.
La línea de investigación en temporalidad/es e historicidad/es recupera y propone actualizar el énfasis en los sujetos como protagonistas de la/s historia/s que experimentan la/s temporalidad/es subjetivas y colectivas de modos diversos. Así, son pertinentes en esta línea los estudios sobre jóvenes y juventud/es (Hall y Jefferson, 1983; Maffesoli, 1990; Reguillo, 2000), adultos mayores, nuevos/viejos actores sociales y culturales, generaciones (Hobsbawn, 1995), historia de los actores, los grupos y las organizaciones, trayectorias de vida, relatos de vida y autobiografías (Guber, 1991; Sautu, 1995; Wainnerman, 1978).

Bibliografía inicial

  • Burke, P. (2009) Formas de hacer Historia. Buenos Aires, Alianza.
  • Guber, R. (1991) El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires. Paidós.
  • Hall, S. y Jefferson, T. (2010) Resistencia a través de rituales. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de la Posguerra. La Plata. EPC- Observatorio de Jóvenes.
  • Hobsbawn, E. (1995). Historia del Siglo XX. Barcelona. Crítica.
  • Maffesoli, M. (1990) El tiempo de las tribus. Barcelona. Icaria.
  • Portelli, A.  (1991) La Historia Oral. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.
  • Reguillo Cruz, R. (2000) Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Buenos Aires. Norma.
  • Sautu, R. (1999) El método biográfico. Buenos Aires. Lumiére.
    Thompson, E. P. (1981) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona. Crítica.
  • ___ (1989) Miseria de la teoría. Barcelona. Crítica.
  • ___ (2001) Costumbres En Común.  Barcelona. Crítica.
  • Wainerman, C. (1978). Relaciones familiares en la Argentina: diacronía y sincronía. Buenos Aires. CENEP.